Alsacia es una región de Francia que parece sacada de un cuento: pueblos con casas de colores y entramados de madera, castillos con historias de siglos pasados y unos paisajes que van cambiando según la época del año.
Si estás planeando tu viaje, seguramente te surjan muchas dudas: ¿cuál es la mejor época para ir?, ¿cuántos días necesito?, ¿a qué aeropuerto conviene volar?, ¿es mejor moverse en coche o en transporte público?, ¿dónde alojarse?
En este artículo encontrarás 6 consejos prácticos e imprescindibles para organizar tu viaje a Alsacia con recomendaciones basadas en mi experiencia. Así podrás planificar tu ruta de la forma más sencilla posible.
Índice
1. Mejor época para viajar a Alsacia
La primera decisión sobre cómo organizar un viaje a Alsacia es elegir la mejor época para viajar, aunque la región se puede visitar en cualquier época del año, hay factores que tienes que tener en cuenta como por ejemplo: clima, afluencia turística, precios de vuelos y alojamientos.
Alsacia se caracteriza por tener dos temporadas altas:
• Verano (julio y agosto): días largos y clima agradable, pero calles y pueblos muy concurridos.
• Navidad (desde finales de noviembre y todo el mes de diciembre): los famosos mercadillos y decoraciones navideñas hacen que Alsacia sea mágica, los contras de esta fecha son las aglomeraciones y el encarecimiento de vuelos y alojamientos.
Si quieres ir en Navidad tengo varios artículos y guía que te recomiendo leer: Colmar en Navidad, Estrasburgo en Navidad
Los meses de primavera (marzo a mayo) podrían considerarse temporada media porque las temperaturas son agradables y se pueden visitar los pueblos sin aglomeración.
El resto del año se considera temporada baja, con clima más frío, lluvias o incluso nevadas. La ventaja es que los precios bajan y encontrarás menos turistas, aunque algunos hoteles y restaurantes pueden permanecer cerrados.

2. ¿Cuántos días necesito para visitar Alsacia?
Para organizar tu ruta por Alsacia, lo ideal es disponer de al menos 4 días completos. Esto te permite visitar los pueblos y ciudades más bonitos sin prisas:
¿Y si sólo tengo 3 días no puedo viajar a la Alsacia? Claro que puedes, sólo que tendrás que priorizar los lugares a visitar.
Itinerario recomendado para 4 días:
- 1 día en Estrasburgo
- 1 día en Colmar
- 2 días para visitar pueblos como Riquewihr, Eguisheim, Kaysersberg
Si quieres saber cuál fue mi itinerario por Alsacia tienes una guía completa en mi post Ruta en coche por Alsacia
Te dejo también el mapa con la información de la ruta para que lo ubiques mejor
3. ¿Cómo llegar a Alsacia?
Una vez que ya tenemos claro la época del año en la que queremos viajar y los días de los que disponemos, el siguiente consejo sobre cómo organizar un viaje a Alsacia es decidir a qué aeropuerto llegar.
Debido a la situación geográfica de esta región francesa (hace frontera con Alemania y Suiza) tenemos varios aeropuertos, lo que facilita el acceso desde diferentes puntos de España.
• Aeropuerto de Basilea – Mulhouse – Friburgo o conocido como EuroAirport por abastecer a Suiza, Francia y Alemania. Se encuentra a unos 59 kilómetros de Colmar y a 130 kilómetros de Estrasburgo
• Aeropuerto de Estrasburgo: se encuentra a 16 kilómetros de Estrasburgo y a 67 kilómetros de Colmar. Es el mejor situado, pero los vuelos desde España son caros y casi la mayoría son con escala en otra ciudad.
• Aeropuerto Baden-Baden (Alemania): se encuentra a 127 kilómetros de Colmar y a 53 kilómetros de Estrasburgo
• Otros aeropuertos de Alemania que pueden ser interesantes según la ciudad de origen: el aeropuerto de Frankfurt y el aeropuerto de Stuttgart.
Consejo: en temporada alta, reserva tus vuelos con antelación para conseguir mejores precios. Puedes usar Skyscanner para comparar opciones.

4. ¿Cómo moverse por Alsacia?
Todos los pueblos de Alsacia están conectados con transporte público, pero pienso que la mejor opción es alquilar un coche ya que te da total libertad para decidir y diseñar tu ruta a medida sin depender de un horario de tren o autobús.
Tienes diferentes páginas webs donde puedes comparar precios de alquiler de coche: Autoeurope, Rentalcars o Discovercars. Yo en mis viajes por Europa siempre he usado Autoeurope ya que me ha dado los mejores precios y condiciones del mercado y son de total confianza.
Consejos prácticos al alquilar coche:
- Comprueba la normativa de neumáticos de invierno y cadenas de nieve (obligatorio de noviembre a marzo en ciertas zonas).
- Si recoges el coche en el aeropuerto de Basilea, los precios pueden variar según el país del lado de recogida (Francia o Suiza).

5. ¿Dónde alojarse en Alsacia?
Los alojamientos en Alsacia son caros y si viajas en temporada alta los precios se van a disparar más
Yo recomiendo establecer una base en una ciudad principal, como por ejemplo Colmar, ya que está situada en el centro de toda la zona y es muy fácil moverse para recorrer los diferentes pueblos.
En mi caso decidí quedarme 2 noches en Estrasburgo y 3 noches en Colmar porque al ir en Navidad prefería dormir en Estrasburgo para ver tranquilamente sus mercadillos navideños y toda la decoración iluminada por la noche sin tener que depender del coche.
Recomendaciones de alojamiento:
• Hotel en Estrasburgo: Le Grand Hotel. Buena situación y limpieza. No tiene parking, pero tienen acuerdo con un parking público situado a dos minutos del hotel.
• Hotel en Colmar: Ibis Colmar Centre. Lo recomiendo muchísimo por su ubicación, a dos pasos de la calle principal de Colmar, limpio y con parking. El parking lo puedes reservar en la su página web, pero si no hay disponibilidad de parking cuando reservéis no preocuparos, hay un supermercado enfrente con el que tienen un acuerdo para que aparques y uses unos tickets que ellos te dan en recepción.

6. Seguro de Viaje
Quizás te peguntes ¿por qué tengo que contratar un seguro si Alsacia está en Francia y estoy cubierto con la tarjeta sanitaria europea?
Con la tarjeta sanitaria europea estás cubierto en las mismas condiciones sanitarias que las personas residentes del país en el que estés y ya sabemos que no en todos los países europeos hay una sanidad pública gratuita como en España por lo que habrá países en los que tengas que hacer un copago de algún medicamento o para recibir alguna atención sanitaria, este es el caso de Francia.
Por este motivo es recomendable que contrates un buen seguro de viaje, te recomiendo que eches un vistazo a la página de IATI seguros dónde podrás encontrar diferentes opciones de cobertura con los mejores precios.
Planificar un viaje a Alsacia puede parecer complicado, pero con estos 6 consejos lo tendrás todo bajo control y seguro que te ayudarán para que tu viaje a Alsacia sea inolvidable.
¿Tienes dudas sobre tu ruta o quieres compartir tu experiencia en Alsacia?
Déjame un comentario más abajo y estaré encantada de ayudarte a organizar tu viaje de la manera más sencilla y completa.